
Te invitamos a capacitarte como Orientador de los derechos de las personas con VIH/SIDA, en un programa de formación profesional.
I. Información básica y actualizada sobre VIH/SIDA.
Que los participantes obtengan conocimientos básicos e información reciente sobre el estado del arte en la prevención y atención integral sobre VIH/SIDA.
- Conceptos básicos sobre VIH/SIDA.
- Mecanismos de transmisión y enfoques preventivos del VIH.
- Diagnóstico y tratamientos médicos sobre VIH/SIDA.
II. Formación básica en derechos humanos y técnicas de orientación jurídica para la no discriminación de las personas que viven con VIH/SIDA.
Que los participantes adquieran una formación básica en materia de instrumentos y mecanismos de protección y defensa de los derechos humanos y la no discriminación de las personas que viven con VIH/SIDA.
- Enfoque de derechos humanos y derechos relevantes para personas que viven con VIH/SIDA.
- Derechos humanos y mecanismos de protección jurisdiccional desde el marco internacional, nacional y local (Distrito Federal y Estado de México).
III. Aspectos prácticos de la defensa de los derechos humanos de las personas con VIH/SIDA.
Consejería entre pares y apoyo emocional a personas con VIH/SIDA. Que los participantes adquieran destrezas básicas para apoyar emocionalmente a personas que viven con VIH/SIDA.
- Herramientas y habilidades para el promotor.
- Consejería y prueba voluntaria del VIH.
- Actitudes y ética en el trabajo del promotor.
- Estigma, discriminación y confidencialidad.
- Apoyo y salud emocional.
IV. Formación de redes comunitarias y vinculación institucional.
Que los participantes consigan promover la formación de redes comunitarias y vínculos institucionales como una estrategia para una promoción plena y efectiva de los derechos humanos de las personas con VIH/SIDA.
- Metodología y técnicas de trabajo comunitario.
- Actividades de promoción de la salud.
- Trabajo en derechos humanos y VIH/SIDA desde un enfoque comunitario. Metodología y técnicas de trabajo comunitario.
- Acción, promoción y redes y redes comunitarias. Acción, promoción y redes y redes comunitarias.
Si estas interesada/o puedes comunicarte con Francisco Zarate a los correos piiafderechoshumanos@yahoo.com; piiafdh2010@gmail.com.